El Analizador Cuántico de Resonancia Magnética es una herramienta avanzada diseñada para evaluar el estado de salud de una persona mediante el análisis de las frecuencias magnéticas del cuerpo. Para garantizar un uso efectivo y preciso de este dispositivo, es esencial comprender su proceso de instalación y operación. A continuación, se presentan las principales funciones y procedimientos relacionados con el uso del software del analizador:
Instalación del software: Antes de comenzar, es fundamental instalar correctamente el software en su computadora. Este proceso asegura que el analizador funcione de manera óptima y que los datos recopilados sean precisos.
Desinstalación del software: En caso de necesitar remover el software de su sistema, es importante seguir los pasos adecuados para garantizar que se elimine completamente sin afectar otros programas.
Añadir nuevos clientes: El software permite crear perfiles individuales para cada paciente o usuario, facilitando un seguimiento detallado de su estado de salud a lo largo del tiempo.
Realización de pruebas: Una vez configurado el perfil del cliente, se pueden llevar a cabo las pruebas correspondientes para evaluar diversos parámetros de salud.
Obtención de informes: Tras completar las pruebas, el software genera informes detallados que ofrecen una visión comprensiva del estado de salud del individuo.
Comparación de informes: Es posible comparar informes de diferentes fechas para monitorear la evolución de la salud del paciente y evaluar la efectividad de tratamientos o cambios en el estilo de vida.
Impresión de informes: Para aquellos que prefieren tener una copia física, el software ofrece la opción de imprimir los informes generados.
Respaldo de datos: Es recomendable realizar copias de seguridad periódicas de los datos para prevenir pérdidas de información valiosa.
Restauración de datos: En caso de pérdida o daño de datos, el software permite restaurar la información desde las copias de seguridad previamente realizadas.
Para una guía visual y detallada sobre estos procedimientos, se recomienda visualizar el siguiente video: